ACTIVIDADES 1º TRIMESTRE
- La clase 6º A con la mano en el pecho (homenaje a El Greco por su 400 aniversario de su nacimiento).
MANO EN RELIEVE
- Haremos grecas.
-Actividad del "cadáveres exquisitos"
RENACIMIENTO
LA MONA LISA DE LEONARDO DA VINCI
Este cuadro esconde muchos secretos. Pincha en el cuadro y los podrás conocer...
¿Y sabías que lo robaron del Museo? Aquí podrás conocer esta historia.
En esta ocasión, vamos a conocer más cosas del autor de este maravilloso cuadro.
Aquí pintas mucho...: El Greco y los "collages"
"El quitasol" de Goya
El quitasol es un cuadro de Francisco de Goya. Podemos verlo en el Museo del Prado en Madrid. Formaba parte de los cartones destinados a servir como modelos para los tapices que decorarían el comedor de los Príncipes de Asturias en el Palacio de El Pardo.
ARTE DE LA EDAD MODERNA
"El quitasol" de Goya
El quitasol es un cuadro de Francisco de Goya. Podemos verlo en el Museo del Prado en Madrid. Formaba parte de los cartones destinados a servir como modelos para los tapices que decorarían el comedor de los Príncipes de Asturias en el Palacio de El Pardo.
ARTE DE LA EDAD MODERNA
ALBERTO DURERO (Alemania)
BOTTICELLI (Italia)
LEONARDO DA VINCI (Italia)
PIETER BRUEGEL - el viejo- (Flandes)
MIGUEL ÁNGEL (Italia)
RAFAEL SANZIO (Italia)
MANIERISMO
EL GRECO (Grecia)
BARROCO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (España)
JOHANNES VERMEER (Holanda)
CARAVAGGIO (Italia)
REMBRANDT (Holanda)
PAUL RUBENS (Bélgica)
DIEGO VELÁZQUEZ (España)
CANALETTO (Italia)
DAVID TENIERS El joven (Bélgica)
ANTON VAN DYCK (Bélgica)
HENDRICK TER BRUGGHEN (Países Bajos)
FRANCISCO RIBALTA (España)
CLAUDE LORRAIN (Francia)
JEAN-HONORÉ FRAGONARD (Francia)
ANTOINE WATTEAU (Francia)
FRANCISCO DE GOYA - varios estilos (Rococó,Barroco, Neoclásico)- (España)
ANTON RAPHAEL MENGS (Alemania)
FRANCISCO BAYEU (España)
VERSIONES DE LAS MENINAS DE ARTISTAS FAMOSOS
La tarea que estamos realizando en clase ya la hicieron artistas famosos anteriormente.
Podéis verlo en esta presentación de Pilar Martín Espinosa.
EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO. La familia de Felipe IV, o Las Meninas, Velázquez
Pero antes, tenemos que saber quién lo pintó.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido por Velázquez, nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid en 1660.
En 1623 se convirtió en el pintor del rey Felipe IV. Ahí comienza su etapa más fructífera.Velázquez para niños
NARCISO. Caravaggio
Venus y Marte (Botticelli, ca. 1485)
La danza II (1910). Retrato de la raya verde San Petersburgo, Ermitage. Henri Matisse Henri Matisse Para saber más de Matisse hacer clic aquí.
LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S.XX.
Así se designa el arte realizado durante el siglo XX.
El cuestionamiento sobre los principios artísticos trajo consigo una
sucesión de estilos y movimientos, la mayoría centrados en la búsqueda
de nuevas direcciones y principios innovadores. Los movimientos más destacados fueron: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Neoplasticismo, Dadaismo, Surrealismo, Expresionismo abstracto, Pop Art.
FAUVISMO
Fue un
movimiento francés de escasa duración (entre 1904 y 1908,
aproximadamente). Los fauvistas rechazaron los tonos naturalistas
empleados por los impresionistas, introducidos por Paúl Gauguin y
Vincent van Gogh, para crear un mayor énfasis expresivo. Alcanzaron
intensa fuerza poética gracias al colorido y al dibujo de trazo muy
marcado.
Autorretrato por Isaac Grünewald, discípulo de Henri Matisse, 1915.
El precursor de este movimiento fue Henri Matisse.La danza II (1910). Retrato de la raya verde San Petersburgo, Ermitage. Henri Matisse Henri Matisse Para saber más de Matisse hacer clic aquí.
EXPRESIONISMO
Corriente artística
que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor,
más que la representación de la realidad. Los temas se exageran y se
distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística. El
movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo XIX y
primeros del XX. El movimiento expresionista se desarrolló
principalmente en Alemania.
Composición Nº 8 (1923) Rojo y Azul. Franz Marc.
Kandinsy
Para saber más sobre Franz Marc y su obra haz clic aquí.
CUBISMO
Se manifestó
en la pintura, su objetivo principal era alejarse de la representación
naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie
del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos. Fue desarrollado
principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907, alcanzó su
apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la década de
1920. Los cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento. Otros
cubistas fueron Juan Gris, María Blanchard, F Léger…
Las señoritas de Avignon. El parque de Carrières-Saint-Denis.1909
Picasso. George Braque.
FUTURISMO
Rechazó la
estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose
en la máquina y el movimiento. Se recurría a cualquier medio expresivo
capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de
rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.
La ciudad se levanta, 1910, La calle ante la casa. 1911.
Museo de Arte Moderno, Nueva York. Umberto Umberto
Umberto Boccini
NEOPLASTICISMO
Corriente
promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía despojar al arte de
todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de
un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal.
Ilustraciones realizadas en el estilo neoplasticista de Piet Mondrian.
DADAISMO
Es la
expresión de una protesta contra los aspectos de la cultura occidental,
en especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial.
El término dada fue elegido por el editor rumano Tristan Tzara al abrir
al azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo celebraba.
El movimiento Dadá fue fundado en 1916 por Tzara. En París inspiraría
más tarde el surrealismo. Tras la I Guerra Mundial el movimiento se
extendió hacia Alemania. El movimiento dadaísta es un movimiento
antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la
existencia del arte, la literatura y la poesía. Por definición,
cuestiona el propio dadaísmo.
SURREALISMO
Fundado por
el poeta y crítico francés André Breton, Breton publicó el Manifiesto
surrealista en París en el año 1924 y se convirtió en el líder del
grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado Dadáismo, que
reflejaba la protesta contra la cultura occidental.
Como el
dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la
actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera ordenada y seria.
La tentación de San Antonio, (1969) La persistencia de la memoria
Salvador Dalí. Salvador Dalí.
El carnaval del arlequín (1925). Cantante melancólico.
Joan Miró. Joan Miró.
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
La principal
característica consiste en la afirmación del individuo a través de la
acción de pintar. Existe una gran variedad de estilos dentro de este
movimiento. Como su propio nombre indica, el expresionismo abstracto es
un arte no figurativo y, por lo general, no se ajusta a los límites de
la representación convencional.
Philip Guston: “El regreso” (1956-58). Londres.
POP ART
Iniciado en
la década de 1950 en Estados Unidos y Gran Bretaña. El Arte Pop crea
obras de arte a partir de objetos preexistentes. El artista pop conecta
anuncios, imágenes de propaganda industrial… hasta convertirlos en obras
de arte. Algunos artistas reprodujeron latas de cerveza o sopa, tiras
de cómic, señales de tráfico y otros objetos similares en sus pinturas,
collages y esculturas. Otros incorporaron estos objetos cotidianos a sus
pinturas o esculturas, a veces completamente modificados. Los
materiales resultado de la tecnología moderna ocuparon un lugar
destacado. El Pop Art influyó en el grafismo y el diseño de moda.
Marilyn. Andy Warhol