viernes, 24 de octubre de 2014

TÉCNICAS DE ESTUDIO


CURSO PARA APRENDER A ESTUDIAR

aulafacil.com





 Esta página te puede ayudar a conocer técnicas de estudio y además encontrarás actividades para aprenderlas.

 Aprender a estudiar

APRENDER A ESTUDIAR 

educa.jcy..es

TÉCNICAS DE ESTUDIO 1

estudiantes.info

TÉCNICAS DE ESTUDIO 2

contenidos.educarex

TÉCNICAS DE ESTUDIO 3

anunciata.org.es






lunes, 13 de octubre de 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

 20 de noviembre, DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.

                                         
    Este año, como en años pasados, participaremos en una carrera solidaria para luchar contra el HAMBRE. 
Folleto de Inscripción XI Carrera Castellano 
    
         ¡Corre para  Combatir el hambre!
     Para más información, consulta esta página: SAVE THE CHILDREN


     He aquí algunas imágenes de la CARRERA SOLIDARIA



 En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades para promover el bienestar de los niños del mundo. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

  Por tanto, este año es el 25 aniversario de la DECLARACIÓN  DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. 

Vamos a recordar nuestros derechos,... pero junto a cada derecho, también tenemos un DEBER.

Si quieres que se cumplan tus derechos,
¡cumple con tus deberes! 
 

Presentación día del niño.pptx
Presentación día del niño.pptx

FICHAS PARA TRABAJAR LOS DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO/A


external image Infancia_1_thumb%5B2%5D.jpg?imgmax=800
external image Infancia_3_thumb%5B2%5D.jpg?imgmax=800

external image Infancia_4_thumb%5B2%5D.jpg?imgmax=800


MÁS ACTIVIDADES:

PROPUESTA DE PRIMARIA - Fundación Intervida

 

 

 

 

 

domingo, 12 de octubre de 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS



dia-bibliotecas


El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca,  en nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve la celebración del Día de la biblioteca (24 de octubre). 
 
Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
 
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
 
Hemos organizado con este motivo algunas actividades centradas en este tema y el de la Interculturalidad: con el Ara conte jo! nos acercaremos a otras culturas y continentes. El día 8 de octubre realizaremos una actividad sobre el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana. El Día de la biblioteca lo celebraremos por todo lo alto con un cuentacuentos sobre las Princesas del Mundo que serán las protagonistas, con ellas recorreremos los cinco continentes.Todo ello con el objetivo de acercar aún más, si cabe, la Biblioteca Municipal a todos los vecin@s. 
 
A través de estas acciones se pretende educar a los niños y mayores en los valores de la lectura y la cultura, destacar como no, la misión de las bibliotecas como centros socializadores e integradores y demostrar que los libros están al alcance de todos los vecinos.


Este es el cartel y el discurso del año pasado.
http://i0.wp.com/www.biblogtecarios.es/wp-content/uploads/2013/10/Cartel-D%C3%ADa-Biblioteca-Extremadura.jpg 





sábado, 11 de octubre de 2014

TEMPORALIUZACIÓN UUDD



TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
SEXTO 2014-15

                                                                            PRIMER TRIMESTRE


FECHAS

LENGUA
 MATEMÁTICAS
  C.  DEL MEDIO

Del 10 al 17 de sept.
Del 18 al 19 sep.
Repaso de LENGUA Y MATE del curso anterior.

Pruebas iniciales.

Del 15 sep. 3 de  oct.
Del 22 de sept.


 1.- Alimentos que curan


4. Potencias y raíz cuad.

11. La Edad Moderna

De 6 al 24 de oct.
 2.- El secreto del abuelo
1.- Los múltiplos y los divisores
12.- La Edad Contemporánea

Del 27 de Oct. al  12 de nov.
 3.- Solo en una isla
 2.- Los números decimales y las operacio.
4.- La energía

Del 13 al 28 de  noviembre
4.- La energía de las palabras
3.- La división de números
decimales
 5.- La luz y el sonido

Del 1 al 19 de diciembre
5.- Una idea brillante
12.- Estadística y probabilidad
6.- La electricidad y el magnetismo


1ª EVALUACIÓN

                                 SEGUNDO TRIMESTRE


  FECHAS

LENGUA
MATEMÁTICAS
C. DEL MEDIO

Del  8 al 23 de enero
6.- El magnetismo de las palabras
5.- Las fracciones y las operaciones
7.- Las máquinas y los avances técnicos

Del 26 de enero al 13 de febrero
7.- La máquina del corazón
6.- La proporcionalidad y el porcentaje
8.- El relieve, el clima y los ríos de España

Del 16de feb. al 10 de mar.
8.- Un paisaje inesperado
8.- Planos y mapas
10.- geografía de Europa

Del 11 al 27 de marzo
9.- En la ciudad de Salamanca
7.- Los números enteros
9.- La población y la org.
Política de España


2ª EVALUACIÓN

                                          TERCER TRIMESTRE


   FECHAS

LENGUA
MATEMÁTICAS
 C. DEL MEDIO

Del 6al 24 de abril
10.- Un mago con nombre italiano
9.- Unidades de medidas
1.- La función de nutrición

Del 27 de abril
 al  15de  mayo
 11.- ¿Una historia de otra época?
10.- El área y las figuras planas
2.- La función de relación

Del 18 al 29 de mayo
12.- Una chica de hoy en día
11.- Los cuerpos geométricos
3.- La función de reproducción

Del 1 al 23 de junio


REPASO Y EVALUACIÓN FINAL


viernes, 3 de octubre de 2014

NUESTRAS NORMAS



NORMAS de 6º A 2014-15


1.- Hablamos en voz baja.
2.- Vamos andando y en silencio por los pasillos y escaleras de uno en uno o de dos en dos.
3.- Solucionamos nuestros problemas con paciencia y hablando.
4.- Atendemos sin nada en las manos y los pies quietos.
5.- En clase, no hablamos con los niños y niñas de otros grupos cuando estamos trabajando en grupos.
6.-  Levantamos la mano para hablar y esperamos el turno.
7.- Hacemos la tarea y estudiamos todos los días.
8.-  Metemos la silla debajo de la mesa siempre que salgamos de clase y encima de la mesa cuando nos vamos a casa.