BAILES DE ANDALUCIA
En Andalucia hay cuatro bailes tipicos :
- LAS SEVILLANAS: se cantan y se bailan en ferias y romerias.Su copla es una seguidilla que quiere expresar en su temario todo cuanto de alegre, bonito y bueno puede ofrecer la Andalucía del Guadalquivir a la imaginación de los poetas. Las más famosas son las que se cantan y bailan en Sevilla y Córdoba, Málaga y Lucena, Montilla y El Alosno.
- ALEGRÍAS (Cádiz) :El cante y el baile por alegrías son pilares fundamentales del folklore gaditano. Las alegrías son a las soleares, por ejemplo, lo que el cascabeleo de un tronco o de unas buenas mulas camino de la feria, respecto del majestuoso sonar de las campanas catedrálicas.
- EL ROBAO (Fandango de Baza-Granada) :Es un fandango barroco, complicado, como si los pies de los danzantes se empeñaran en dibujar las más bellas y difíciles grecas que fueron creadas hace siglos por los artistas granadinos que labraron de su mano las maravillas de la Alhambra."El robao" se acompaña con guitarras y bandurrias, y la indumentaria de los danzantes -mujeres y hombres- es de una extrordinaria riqueza plástica.
- VERDIALES VELEÑOS (Málaga): Este de los verdiales veleños es un baile campero, nocturnal y antiguo. En la noche de Vélez-Málaga, cuando el nuevo amanecer ha de trernos la alegría de la fetividad de Nuestra Señora de la Victoria,los verdiales veleños sirven de enlace y de compás entre la popular algazara del fin de la vendimia y la también popular devoción a la Virgen María.
VERDIALES
Es una fiesta que tiene origen en la iniciativa de un grupo de vecinos quienes siguiendo los consejos de fiesteros relacionados con la localidad, constituyeron la Peña de Verdiales ``El Revezo´´,con el propósito de recuperar antiguas costumbres como es el ``Choque´´ de pandas, los habitantes del municipio siguen fieles a esta celebración, y cuando llega septiembre se mimetizan con la raíz de los cantes de Málaga en su expresión más antigua, los Verdiales.
Consiste en un grupo de músicos compuestos por un violín, de dos a cuatro guitarras, un pandero, tes platillos, laúd y en algunos casos castañuelas.
con esta diversidad musical hay una figura de director llamada ``alcalde´´ que porta una vara con la que apunta a la persona que debe cantar, además indicará el inicio y el final.
En este baile una persona llevara una bandera Andaluza.
Vestimenta: Portan un chaleco negro,una camisa blanca,un pantalón negro, con un fajín rojo a la altura de la cintura; quizás lo más peculiar consiste en un sombrero cubierto por flores y espejos ( pueden variar según la panda de verdiales )
VIDEOS, BAILANDO BULERÍAS
VIDEOS, BAILANDO FANDANGOS
VIDEOS, BAILANDO FLAMENCO
VIDEOS, BAILANDO SEVILLANAS
ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE ANDALUCÍA (28 DE FEBRERO)
RECURSOS DISPONIBLES.* Presentación para trabajar en Día de Andalucía. Se hace un repaso de los símbolos andaluces, economía, clima, geografía , tradiciones, arte,... (cuando el enlace nos dirija a la página de la presentación mostrar en pantalla completa)
* El Parlamento de Andalucía (vídeo de preparación para la visita).Diputados de la provincia de Jaén.
* La Diputación. Cuaderno didáctico para conocer qué es y para qué sirve.
* Historia de Andalucía en verso.
* Actividades sobre Andalucía con una presentación semejante a las pruebas de evaluación de diagnóstico.
* Ficha para trabajar capitales, localidades, productos, monumentos, personajes y tradiciones de Andalucía.
* Fichas para trabjar la división: Por una cifra y los trajes típicos.
Por dos cifras y personajes famosos.
Por dos cifras y el himno.
* Conocemos nuestra comunidad. Lectura y actividades orientadas a los chicos/as de 3er ciclo EP.
* Andalucía en poesía.
* Imágenes (para realizar murales/trabajos) : dibujos de personajes ilustres, otros dibujos, diversos.
* Paisaje histórico por Andalucía. Web interactiva sobre la historia de Andalucía.
* Consejo Escolar de Andalucía. Propuesta de actividades para 2º y 3er ciclos de EP
* Andalucía cantada por los poetas. Actividades sobre cada provincia en torno a un poema y su autor.
* Provincia de Jaén. Información sobre nuestra provincia: Población, situación, relieve, historia, gastronomía, fiestas, personajes, imágenes,...
* El Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares. Edición infantil del Estatuto de Autonomía con un lenguaje sencillo y dibujos alusivos que incluye además un poco de historia.
* Estatuto de Autonomía para escolares (3er ciclo)
* Conocemos nuestra comunidad: Andalucía.
* Mujeres de Jaén.
* Para el estudio de la localidad se utilizará el programa de JClic sobre nuestro pueblo. El juego se encuentra disponible en el Aula Virtual/Grupos 2º a 6º/Archivos/Conocimiento del Medio.
* Unidad Didáctica.
* Estudio de las comunidades.
* Breve biografía de Blas Infante y actvidades de comprensión.
* Cómic Biografía de Blas Infante.
Programas y juegos sobre Andalucía.
* Información y juegos sobre los ríos, flora y fauna, símbolos, personajes, pueblos y ciudades, monumentos y otros.
* Jclic. Siguiendo la ruta Aplicaciones/ Educación Centros TIC/ Herramientas de autor/ Jclic/ Jclic Player sin soporte para informes/ Primaria/ Conocimiento/ Andalucía, encontrarás 9 programitas sobre la geografía, organización política y social, historia, actividades económicas, personajes, tradiciones, etc. de Andalucía.
* Wikanda. Página que, basándose en el proyecto wiki, pretende aglutinar la mayor fuente de contenidos sobre el saber popular de Andalucía.
Andalucía para niñas y niños.
*Mapas mudos de Andalucía. Para repasar el relieve, geografía, municipios, provincias, clima,... de nuestra comunidad autónoma.
* Estudio de las provincias de Andalucía.
Conocemos nuestra comunidad.
Mapa escritores andaluces.
Día de Andalucía 1
|
C.E.I.P. "Ntra. Sra. de Loreto" - Dos Torres (Córdoba)
|
---|
1 Estatudo de Autonomía .pdf | 2 Blas Infante. | 3 Unidad didáctica. | 4 Actividades Día de Andalucía |
5 28 de febrero. | 6 Andalucía Quest. | 7 Conocemos Andalucía. | 8 Imágenes para imprimir. |
9 Nuestra Comunidad .pdf | 10 Pasatiempos andaluces. | 11 Cuaderno escolar .pdf | 12 Cuadernillo Andalucía .pdf |
Aquí encontrarás enlaces a páginas web con actividades e ideas para celebrar el Día de Andalucía.
Enlaces de la Web del CEIP Pedro Corchado de Bailén (Jaén)
- Recursos en torno al Día de Andalucía
- Andalucía para niños
- Andalucía cantada por los poetas: Unidad Didáctica (CEIP Manuel Pérez)
- Descubre y juega con Andalucía
- La Alhambra
- Leyendas de La Alhambra
- Los Omeyas en Al Andalus
- Mirar Velázquez
- Aproximación didáctica al flamenco
- Los primeros ‘okupas’ de Andalucía
- Andalucía(JClic)
- Conocemos nuestra Comunidad: Andalucía(material para descargar e imprimir. Colegio Platero Málaga)
- Andalucía(Actividades de evaluación en Hot Potatoes) (Leonor Aguilar)
- Mujeres de Andalucía(Presentación en OpenOffice Impress) (Leonor Aguilar)
- Andalucía(Actividades LIM en línea)
- Catedrales de Andalucía(JClic)
- Cultura andaluza (JClic)
- Las ocho capitales de provincia de Andalucía(JClic)
- La organización social y política de Andalucía(JClic)
- Mapas mudos de AndalucíaAndalucía(Presentación de Isabel Armijo, 4º A)
- Mujeres Andaluzas
- Andalucía en 3D
- Patrimonio Artístico de Andalucía
- Andalucía de cerca
Poesías: Andalucía en poesía, poemas de Andalucía ,
Descubre y juega con Andalucía,
No hay comentarios:
Publicar un comentario